------------------------------------------------------------------------
Estimada Yolanda García Calvente:
Por la presente los estudiantes de la primera promoción del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga le manifestamos nuestro descontento con la aplicación y el sistema de evaluación de la titulación que hemos empezado a cursar en el centro que usted representa.
Respetando, que no compartiendo, los objetivos y fines del plan creemos que no se ha hecho todo lo posible para adecuar el sistema de evaluación y los contenidos para que los estudiantes no paguemos las consecuencias de la transición de licenciatura a grado, cosa que podemos afirmar que sucede. Reconocemos y admitimos que esto no es la licenciatura y que conocíamos algunos de los cambios y problemas que podía suponer el nuevo plan, pero se nos vendió algo que el centro no está cumpliendo como la atención personalizada del profesor al alumno que no puede existir cuando en los grupos “pequeños” hay unas cincuenta personas matriculadas.
Consideramos que hay un exceso de prácticas en cantidad, longitud y, a veces, en la cualificación necesaria para su realización por un alumno que recordamos, es un recién llegado a la universidad. Esto sobrecarga al alumno para poder estudiar y mantener al día la materia de la que será examinado en una prueba de obligada superación para aprobar la asignatura. Pensamos que es incoherente hablar de la importancia de las prácticas cuando si suspendemos un examen, todo queda en nada. Tenemos los problemas de la licenciatura más otros nuevos creados por la implantación del nuevo plan y, en algunas asignaturas, estudiamos los mismos manuales con un temario “camuflado” para su aplicación en nuestro curso; del que sólo se ha reducido su explicación en clase y del que casi podemos escuchar por parte el profesorado “estúdieselo usted mismo” o la justificación “esto es Bolonia”.
Todo esto en cuatro meses y con una asignatura más por cuatrimestre que primero de licenciatura, sin contar la distribución de las asignaturas que nos ha obligado a cursar materias de cuarto y quinto en nuestro primer año en el centro.
Aunque admitimos que los trabajadores que se plantean estudiar una carrera deben pensar en el esfuerzo que conlleva y sabíamos del carácter práctico y de la asistencia obligatoria, el desorbitado volumen de prácticas imposibilita el hecho de compatibilizar la vida laboral y/o familiar con la carrera. No pedimos nada al respecto pues existe la UNED, queremos que conste nuestro malestar y la solidaridad con los compañeros que se encuentran en la situación descrita.
En asignaturas como Derecho Internacional Público y Derecho Civil, la mayoría de las prácticas constan de varias sentencias con dimensiones muy extensas que se suman a los cuestionarios y prácticas del resto de asignatura. Es cotidiano tener que realizar cinco o más tareas de carácter práctico a la semana que restan una gran cantidad de tiempo al alumno y ya tememos que se repitan los altísimos porcentajes de suspensos del primer cuatrimestre. Además, en la asignatura de Derecho Civil se pretende incluir materia que será objeto de estudio en el próximo curso como, por ejemplo, las obligaciones.
Por todo ello, creemos que nos merecemos algo mejor que esto y que si Facultad de Derecho de la UMA nos trata como clientes nos debe un buen producto y si, como esperamos, nos trata como estudiantes que deciden pasar una etapa importante de sus vidas en el centro, nos debe una buena educación y una preparación acorde con el prestigio del centro. Además, consideramos clave para tratar el tema en una mesa de debate entre los alumnos y los representantes de la facultad.
------------------------------------------------------------------------
Reiteramos que es un escrito provisional, hay quejas que conocemos y que aún no están expuestas y esperamos que nos sigáis ayudando enviando correos a foroestudiantesderecho@gmail.com. Habrá quejas que no puedan entrar en el escrito y no por eso quedan fuera de nuestra reclamación, por eso queremos una reunión de los estudiantes (y hablo de estudiantes, no de nuestra asociación) con los órganos y personas competentes.
El cambio sobre el concilio de la vida laboral/personal ha sido casi obligado y no es algo de lo que nos enorgullezcamos pero no queremos que nadie piense que "hemos traicionado" o "dejamos de lado" a los estudiantes que se encuentran en esta situación porque no es así.
El cambio sobre el concilio de la vida laboral/personal ha sido casi obligado y no es algo de lo que nos enorgullezcamos pero no queremos que nadie piense que "hemos traicionado" o "dejamos de lado" a los estudiantes que se encuentran en esta situación porque no es así.